La primera exposición retrospectiva de la obra de Enrique Climent (1897-1980) se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 1984, cuatro años después de su muerte. Sólo incluía la obra que había hecho en México después de su exilio en 1939. Juan García Ponce, quien conocía bien la trayectoria del pintor, escribió entonces: Enrique Climent nos ha dejado en cada uno de sus cuadros, en el conjunto que forman sus obras, todo un mundo. Por él avanzamos de sorpresa en sorpresa, de reconocimiento en reconocimiento, y en él nos quedamos quietos. ¿Y quién no quiere caminar sin rumbo por las imaginarias calles de las imaginarias ciudades que ha creado y amurallado Climent? ¿Y cómo se puede evitar el impulso de embarcarse hacia otros mundos en uno de sus barcos sin edad? Climent nos ha dejado la sorprendente unidad dentro de la variedad que forma una obra. Lo que hoy aún sorprende la obra de Climent es precisamente su desafío al tiempo. No es fácil clasificarla ni situarla en un tiempo determinado. Es más bien una fuerza que permanece y nos abre la puerta a un mundo imaginativo muy rico pero nada fácil. Para los historiadores ha sido todo un.
Monday, May 21, 2018
Descargar Enrique Climent: El arraigo de la imaginación Margarita de Orellana pdf
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.